Boletín de Noticias OTS UPSE No. 22, jueves 17 de enero de 2019
Índice
Nueva ley que busca formalización, inversión y sostenibilidad ambiental del sector turismo en Colombia.
Turismo deportivo en Medellín será paso obligado para turistas.
La importancia del móvil para empresas turísticas.
Encuentro de Representantes de Observatorios Turístico de América Latina y Europa.
Nueva ley que busca formalización, inversión y sostenibilidad ambiental del sector turismo en Colombia.
En el mes de marzo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit) y sostenibilidad ambiental del sector turismo de Colombia.
Uno de los objetivos de la ley es atraer inversión extranjera hacia mega proyectos. “En el marco del plan sectorial de turismo tenemos el compromiso de presentarle al país la actualización de la reglamentación o normativa que existe en torno al sector turismo. Vamos a proponer una ley en donde se garanticen las mismas condiciones para todos los operadores turísticos, incluidos los tradicionales y las plataformas tecnológicas en los que haya una nivelación en el frente fiscal”, dijo el ministro de Comercio José Manuel Restrepo, así lo informa la Fm Radio.
De acuerdo al mismo medio, el ministro explicó que la ley busca facilitar las condiciones para el ingreso de nuevo capital hacia la infraestructura hotelera, así como hacia parques náuticos y marinos.
Como informa la revista REPORTUR, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Migración Colombia, ajustaron la metodología para hacer la medición del turismo extranjero en Colombia, de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). (MinCit busca exactitud en la medición del turismo receptor).
El objetivo de este cambio, el cual atiende la solicitud de los gremios del sector y de las regiones, busca establecer indicadores más precisos del turismo receptor en el país. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo en su momento que “tanto la metodología usada anteriormente, que incluía una estimación de visitantes fronterizos por 2,2 millones, así como el fenómeno migratorio que hemos vivido desde agosto de 2016 en la frontera con Venezuela generaron una distorsión en la cifra de visitantes que era necesario corregir”.
Turismo deportivo en Medellín será paso obligado para turistas
A partir del 2018 la ciudad de Medellín ha promocionado el turismo deportivo con visitas guiadas al estadio Atanasio Girardot y a 13 murales alusivos a la historia del deporte colombiano en diferentes disciplinas.
En 2019 la ciudad pretende que el turismo deportivo, en especial la visita al estadio, sea un paso obligado para los turistas, al igual que en otras partes del mundo. Así mismo, Medellín estrenará en los próximos meses, un museo interactivo en el estadio Atanasio Girardot. Hasta el momento los recorridos turísticos deportivos lo han realizado más de 22 mil personas con visitas guiadas al estadio donde conocen el interior, la cancha, los camerinos, etc.
Medellín, además de ser un destino para el corporativo, también lo es para el turismo con una conectividad importante. Recientemente, REPORTUR.mx anunció dos frecuencias a la semana y Aeroméxico inició la ruta de temporada Cancún-Medellín, desde el pasado mes de noviembre al 28 de abril de 2019. En la tabla se observa la contribución del turismo colombiano en México.
|
Colombia es el cuarto mercado internacional más importante para México. “El colombiano es un turista muy particular, sus principales motivos de viaje son: 74.3% es sol y playa, el 8.2% luna de miel y 7.3% cultura maya. |
Fuentes: OTS.-UPSE Estudio de mercados emisores 2018
https://www.datatur.sectur.gob.mx:
La importancia del móvil para empresas turísticas
El móvil se ha convertido en una de las herramientas más poderosas que empresas turísticas y destinos pueden explotar para sus campañas de marketing. Sin embargo, dos tercios de los usuarios desinstalan las Apps de viajes a los 30 días. Y muchas empresas infravaloran el móvil como canal de ventas. Fernando Ramiro, director de gestión de mercado en España y Portugal para Expedia Group, analiza en el siguiente artículo los seis errores a evitar al trazar la estrategia móvil para negocios turísticos.
1.- Subestimar la importancia del móvil
Si observamos los datos específicos del sector turístico, en Estados Unidos el 26% de las búsquedas se realizaron desde dispositivos móviles. “No obstante, los porcentajes son superiores en el resto del mundo: 47% en Europa, 40% en Asia, 38% en Oriente Medio y África, y 34% en América Latina", explica el directivo de Expedia. Además, datos de Expedia Group demuestran que una de cada tres reservas se realiza en dispositivos móviles y más del 50% del tráfico ya se recibe también a través de este tipo de dispositivos.
2.- Crear una App y sentarse a esperar
En lo que se refiere a las aplicaciones móviles "no podemos dar por hecho que los viajeros las descargarán automáticamente solo porque estén disponibles”. Cuando se analizan las Apps de viajes, dos tercios de los usuarios las desinstalan a los 30 días.
¿Qué hace que los usuarios descarguen una aplicación móvil y la utilicen? ¿Cómo podemos evitar que los usuarios dejen de utilizar una aplicación en sus teléfonos?
3.- Malinterpretar los comportamientos de uso
Según indica el directivo de Expedia, "uno de los errores más comunes que cometen las empresas es malinterpretar los comportamientos asociados al uso de dispositivos móviles". "Sabemos que, de media, se ven entre 30 y 35 imágenes antes de realizar una transacción y que las fotografías generan más de la mitad de la interacción de los usuarios".
4.- Utilizar el móvil como último recurso
Muchas empresas turísticas cometen el error de considerar el móvil como un instrumento exclusivamente para realizar reservas en el mismo día y sobre la marcha. Por ejemplo, para casos en que los hoteleros necesitan ocupar habitaciones a última hora.
"Sin embargo, los datos de Expedia Group nos muestran que el periodo de reserva de los usuarios móviles abarca todo el espectro”. Las reservas por móvil para viajar a destinos vacacionales se hacen hasta con 65 días de antelación.
Por ejemplo, la antelación para reservar estancias a través de móviles en determinados destinos vacacionales relevantes, con más de un mes de antelación, son Venecia (52 días), el parque nacional Denali en Alaska (49 días) y Okinawa en Japón (46 días).
Por otra parte, en Punta Cana, República Dominicana, la duración de la estancia de los viajes reservados a través del móvil y por otros medios es comparable, siendo de cuatro y cinco días, respectivamente.
5.- Dar por hecho que la intención es buscar y no comprar
"Se cree, erróneamente, que los móviles se utilizan únicamente para buscar opciones, pero no para reservar". No obstante, en muchos puntos del mundo, "más de la mitad de las transacciones online se realizan con dispositivos móviles".
América Latina es una de las regiones emergentes de más rápido crecimiento en cuanto a transacciones móviles se refiere (+50%). En cambio, Europa crece un 28% y Estados Unidos experimenta un aumento del 22%.
"Siete de cada diez reservas realizadas en dispositivos móviles se originaron por una oferta".
6.- Configurar y olvidarse
A menudo, dice Fernando Ramiro, Expedia Group, "los hoteleros caen en la trampa de desarrollar una magnífica estrategia móvil, para después tacharla de la lista de tareas pendientes y olvidarse de hacer pruebas, aprender y progresar".
No obstante, añade, "los hoteleros más expertos emplean los recursos de sus socios tecnológicos para conseguir grandes beneficios con una pequeña inversión".
Igualmente, herramientas para realizar el check-in y el check-out con una aplicación móvil "ayudan a los hoteles a seguir el ritmo que marcan las expectativas de los viajeros, siempre en constante evolución".
Expedia Group, recuerda Fernando Ramiro, "invierte en las últimas innovaciones tecnológicas, como “bots” conversacionales, procesamiento de lenguaje natural y reservas mediante voz con Alexa".
"Estos cambios y una inversión de 1500 millones de dólares en tecnología contribuyen a alimentar las miles de pruebas que realizamos cada año para desarrollar experiencias móviles de primera clase tanto para hoteleros como para viajeros", remarca.
Fuente:
https://www.expedia.es/Fernando Ramiro, Director de gestión de mercado en España y Portugal
https://www.hosteltur.com › Innovación › Apps y dispositivos
Encuentro de Representantes de Observatorios Turístico de América Latina y Europa
En el marco del II CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO “FACTORES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE”, 11–13 de febrero 2019, en Santa Elena, Ecuador; se efectuará el Encuentro de Representantes de Observatorios Turístico de América Latina y Europa.
El Encuentro de Representantes de Observatorios Turístico de América Latina y Europa, contará con la presencia de destacados expositores internacionales. Será un espacio científico e interdisciplinario, cuyo objetivo es propiciar el intercambio de experiencias, estudio y discusión para investigadores, educadores, profesionales y estudiantes.
http://observatorioturistico.upse.edu.ec/
Temáticas del Encuentro de Representantes de Observatorios Turístico de América Latina y Europa
Contribución del observatorio turístico para la generación de estrategias de desarrollo
Tendencias en el uso de los datos estadísticos en el Turismo
Desarrollo de herramientas digitales para pronósticos en turismo.
Evaluación de la sostenibilidad y vulnerabilidad de destinos turísticos.