Boletín de Noticias OTS UPSE No. 23, jueves 24 de enero de 2019

Boletín de Noticias OTS UPSE No. 23, jueves 24 de enero de 2019

Con el aporte de contenido de valor, a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos que puedan influir en el comportamiento del turismo.

 

Índice

1.    El turismo mundial crece un 6% hasta alcanzar 1.400 millones de llegadas

2.    Premio de Turismo Responsable 2019

3.    Aumenta el liderazgo de Quito como destino en el segmento MICE

Ver PDF

Síntesis

 

El turismo mundial crece un 6% hasta alcanzar 1.400 millones de llegadas

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo alcanzaron los 1.400 millones en 2018, un 6% más que el año anterior. Esta cifra se alcanza dos años antes de lo previsto por la Organización Mundial del Turismo (OMT), y supone el segundo mayor incremento de la década, según lo anunció ayer Zurab Pololikashvil, secretario general de la OMT.

Sin embargo, el crecimiento en las Américas alcanzó solo la mitad del crecimiento global, el 3%, según datos publicados este lunes por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En las Américas se registraron 217 millones de llegadas internacionales (turistas que pernoctaron). El crecimiento fue liderado por América del Norte (4% más) y seguido por América del Sur (3%), mientras que América Central y el Caribe (-2 % de media) obtuvieron resultados muy variados, entre otros motivos por el impacto de los huracanes de septiembre de 2017 Irma y María

 

 

Llegadas de turistas internacionales por (Sub) región 2005-2018(en miles)

Tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR)

 

2005

2010

2015

2016

2017

2018*

CAGR (%)

Mundo

809

952

1,195

1,240

1,326

1,406

4,0

Europa

452,7

487,7

605,1

619,5

671,7

718,6

3,3

Asia y el Pacífico

154,1

208,2

284,1

306,0

323,1

345,7

5,9

Américas

133,3

150,4

194,1

201,3

210,9

217,3

3,6

América del Norte

89.9

99.5

127.8

131.5

137.0

143,4

3,4

El Caribe

18,8

19,5

24,1

25,2

26,0

24,9

2,0

América Central

6,3

7,8

10,2

10,7

11,2

11,8

4.6

América del Sur

18,3

23,6

31,9

33,9

36,7

37,8

5,6

África

34,8

50,4

53,6

57,7

62,7

67,8

4,9

Oriente Medio

33,7

55,4

58,1

55,6

58,1

70,3

5,4

Fuentes: Tourism Market Intelligence and Competitiveness, UNWTO World Tourism Barometer and Statistical Annex, November 2018. UNWTO Organización de Turismo del Caribe (CTO) y pronósticos * Preliminar OTSE-UPSE, 2018

 

Premio de Turismo Responsable 2019

 

La Fundación Inter-Mundial Seguros entregó ayer, en el marco de Fitur, el Premio de Turismo Responsable que organiza junto con la Feria Internacional de Turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

 

El Premio de Turismo Responsable reconoce la implicación de las empresas del sector en el desarrollo de un tipo de turismo que abogue por prácticas responsables con el medioambiente, la economía y la sociedad local dentro de su modelo de negocio. Este galardón consta de cuatro categorías: hostelería, transporte, productos y servicios turísticos y destinos; como novedad este año se incluyó blogosfera como categoría.

 

Los cuatro ganadores en esta segunda edición han sido seleccionados entre más de 70 candidaturas recibidas de siete países. Los premiados fueron:

-Hostelería: Paradores de Turismo de España. En concreto, el jurado ha premiado el proyecto del Parador de El Saler por la puesta en marcha del proyecto Natursenda, una ruta que muestra la biodiversidad de fauna y flora que habita alrededor del parador, cuenta con un itinerario completamente adaptado y 100% accesible para personas con movilidad reducida.

-Transporte: Costa Cruceros. Por su iniciativa 4GOODFOOD con la que la compañía ha adquirido un compromiso para reducir al 50% el excedente alimentario generado en sus barcos.

-Destinos: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Por la iniciativa Turismo y Paz, que impulsa la promoción de los destinos más afectados por el conflicto armado interno, resaltando su biodiversidad y dotando a los municipios de los recursos necesarios para su desarrollo. Supone un ejemplo de cómo el turismo puede entenderse como un factor de desarrollo local.

Blogosfera: La maleta de Carla. Un blog que concientiza a los lectores sobre el impacto ambiental que acarrea una mala gestión de residuos.

Aumenta el liderazgo de Quito como destino en el segmento MICE

 

Quito es una ciudad que trabaja en el fortalecimiento del turismo para posicionarse como destino líder a nivel mundial. Este año, por segunda ocasión, fue reconocida por los World Travel Awards, como Destino Líder de Reuniones, Conferencias y Eventos de Sudamérica. Actualmente la capital ecuatoriana cuenta con variedad de recintos para la realización de eventos, que van desde edificios patrimoniales equipados con todas las facilidades y servicios, hasta sedes modernas como hoteles y centros de convenciones. Es importante destacar el nuevo Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

https://www.worldtravelawards.com World Travel Awards

Foto: Centro de Convenciones Metropolitano de Quito archivo https://www.ultimasnoticias.ec

 

El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (16 442,72 m2), con capacidad total para 13 000 personas y conectada a una plataforma al aire libre de 20 000 m2. Cuenta con dos lobbies uno de 1 750 y otro de 1 360 m2, dos salones de exhibición con más de 2 500 m2 cada uno, un salón de eventos de 2 502 m2, un auditorio multifuncional con capacidad para 500 personas y varias salas de trabajo.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, las actividades de la industria de reuniones han cobrado cada vez mayor importancia para el crecimiento de la economía mundial y son parte esencial de la difusión de conocimientos y prácticas profesionales. Esta industria es factor clave para mejorar el entendimiento y las relaciones entre distintas regiones y culturas y permite la combinación de los viajes de negocios, con el turismo de placer.

Durante 2019, Quito albergará al menos a 18 eventos internacionales, esperando atraer a más de 25 000 visitantes a la ciudad. Entre los eventos destacan:

1.    Encuentro de Inversionistas del Sector Turístico (SAHIC): evento con ocho ediciones, que reunirá profesionales e inversionistas de Sudamérica.

2.    Foro Mundial de la Bicicleta: 8vo encuentro global que recibirá 5 000 participantes, generando mejoras en la convivencia vial y la movilidad sostenible tanto para la ciudad como para el mundo.

3.    Travel Mart Latin America: 43ª edición de la feria de turismo más grande de América, recibiendo a  visitantes de todos los continentes.

La diversificación  de atractivos turísticos, infraestructuras modernas, logística especializada e incentivos financieros, está propiciando  el  turismo MICE, con creciente protagonismo en la comercialización y captación de eventos y clientes.

Turismo MICE Eventos realizados en América del Sur

Fuente: Elaboracion a partir  de https://www.iccaworld.org ICCA Statistics Report, 2018

 

 

Turismo MICE en América del Sur

 

Ocupan los lugares destacados por el mayor número de eventos acogidos en un año las ciudades de: Buenos Aires, Lima, Santiago de Chile, Sao Paulo, Bogotá Río de Janeiro, Cartagena de Indias, Montevideo, Quito y Medellín.

 

Turismo  MICE, ciudades  de  América del Sur  con mayor número de eventos   

Fuentes:

Potencial de las ciudades Santa Cruz y La Paz como destinos de turismo de reuniones Olivares A.M,  Rodríguez JL II Congreso Internacional de Turismo “Factores para el desarrollo turístico competitivo y sostenible”,  2019

https://www.iccaworld.org ICCA Statistics Report, 2018