Boletín de Noticias OTS UPSE No. 25, jueves 7 de febrero de 2019

 Boletín de Noticias OTS UPSE No.25,  jueves 7 de febrero  de 2019

 

Con el aporte de contenido de valor, a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos que puedan influir en el comportamiento del turismo.

 

Índice

  1. Programa de Pueblos Mágicos continuará en gobierno de AMLO

  2. Las clases y talleres, entre las principales motivaciones de viajes en 2019

  3. El turismo de  salud y el bienestar crecerá un 69% en el 2019

Ver PDF

Síntesis

Programa de Pueblos Mágicos continuará en gobierno de AMLO

El programa de Pueblos Mágicos de México continuará durante la gestión de Manuel López Obrador, confirmó Humberto Hernández, subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística, quien también aclaró que el Foro Nacional de Turismo, que se llevaría a cabo el próximo fin de semana en Palenque, Chiapas, no fue cancelado, solo se difirió a otra sede.

“Continúa y más fuerte que nunca. Haremos las gestiones de evaluación técnica, factibilidad de proyectos, que los Pueblos Mágicos tengan la calificación para recibir crédito de Bancomext, Nacional Financiera, Fira, Banobras y Fonadin”, expuso el subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística, Humberto Hernández.

Hernández, adelantó que el gobierno federal presentará dentro de su Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, una propuesta turística moderna e innovadora con nuevos productos, aunque el detalle se conocerá durante la presentación del documento a finales de este mes en la Cámara de Diputados.

“Todo lo que sea la innovación de la oferta turística de México con incentivos a las comunidades locales, por una idea clara del presidente López Obrador, el turismo debe tener un impacto económico, social, en favor de las comunidades que no han recibido sus beneficios”, detalló.

“No todo gira entorno del presupuesto federal, gira entorno de la calidad técnica, financiable de los proyectos turísticos”, explicó el funcionario citado por Notimex.

En este sentido, mencionó que serán los gobernadores quienes decidan la orientación presupuestal en cada entidad que tengan Pueblos Mágicos.

Mientras que en el caso de la Sectur, realizarán la gestión nacional e internacional, uso de marca México a través de toda la red de embajadas y consulados en el mundo para promover los Pueblos Mágicos.

“Hoy es necesario sumar esfuerzos, municipio, estados y federación para un gran objetivo: el desarrollo turístico de México”, abundó.

Viernes, 21 Diciembre 2018 03:07

Nota. OTS.UPSE

Reflexiones  necesaria para el programa ecuatoriano de pueblos mágicos

Como profesor del doctorado Desarrollo Sostenible de  la Universidad Quintana Roo. Durante años hemos podido visitar  pueblos mágicos,  principalmente en la península de Yucatán y en otras zonas de gran valor  patrimonial. Se trata de visitas académica de profesores y Doctorante para determinar los temas de investigacion. Los criterios que se presentan son los resultados de estas visitas y de las investigaciones que se han realizado  por diferentes autores

Antecedentes

La experiencia del Programa Pueblos Mágicos

En el año 2001, nació el Programa Pueblos Mágicos, como una estrategia para el desarrollo turístico, orientado a estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares, en respuesta a que hasta ese momento no existía política alguna para la promoción de los pueblos o pequeñas ciudades cuyas costumbres, tradiciones, folklore, arquitectura y personajes, fuesen atractivas para el turismo cultural

El objetivo    general    del    programa    es “fomentar  el  desarrollo  sustentable  de  las localidades   poseedoras   de   atributos   de singularidad,   carácter   y   autenticidad   a través   de   la   puesta   en   valor   de   sus atractivos,  representados  por  una  marca de  exclusividad  y  prestigio  teniendo  como referencia  las  motivaciones  y  necesidades del viajero actual” (Sectur, 2014)

 

 

Resultado de imagen para tulum pueblo magico

 



 

La    implementación    del    programa    ha contribuido   al   desarrollo   económico,   al mejoramiento en infraestructura y servicios,   la   generación   de   empleos   y creación de pequeñas y medianas empresas;  además  ha  logrado,  en  algunos casos,    disminuir    la    migración    de    la población,   debido   a   la   reactivación de actividades productivas   

En el caso de los fundamentos teóricos para el programa Pueblos Mágicos son débiles, a menudo se considera   como   sustentable   un   aspecto netamente  ambiental

Los  resultados  del programa  muestran  que  las  localidades  se han  visto  beneficiadas  económicamente  al incrementarse  la  actividad  turística,  pero tales efectos deben ser duraderos y sólidos para pretender ser sustentables (mejorar la imagen urbana  no   es  sinónimo  de desarrollo) .En el caso de los fundamentos teóricos para el programa Pueblos Mágicos son débiles, a menudo se considera   como   sustentable   un   aspecto netamente  ambiental

Pueblos    Mágicos    están enmarcados  en  los  aspectos  culturales,  el hecho   de   recibir   numerosos   visitantes tiene  efectos  en  el  ambiente,  en  algunos casos  estos  sitios  se  ubican  en  áreas  de importancia para la conservación, quedando expuestas a un  mal  manejo  y corren el riesgo de perderse.

A las declaraciones de AMLO sobre la necesidad de garantizar la sostenibilidad  del programa de Pueblos Mágicos la respuesta de algunos medios fue "AMLO elimina programa de Pueblos Mágicos, afecta a nueve en Puebla".

La creación de programas a la "semejanza" de los Pueblos Mágicos es  una estrategia correcta además  imprescindible para todas las regiones turísticas, sobre todo para las regiones en que a corto plazo otras estrategias no son viables. Ecuador desde su constitución es un referente de políticas para el desarrollo sostenible.

Durante casi dos décadas, hemos podido admirar  el extraordinario potencial turístico de ecuador gracias a su biodiversidad y  cultura autóctona. En repetidas ocasiones he manifestado tenemos que estamos obligados a ser innovadores, la  experiencia mexicana se debe tener en cuenta tanto los éxitos como los desaciertos. Pero el Programa Pueblos Mágicos de México, no es viable en Ecuador sin una previa contextualización, además hacer significara pagar por derechos de marca, pérdida de identidad y competitividad.

 

Fuentes.

https://www.caribbeannewsdigital.com/es/turismo/programa-de-pueblos-magicos-continuara-en-gobierno-de-amlo

http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/registro-de-pueblo mágico/(2014) Guía de incorporación y permanencia: Pueblos Mágicos.  Distrito  Federal: Gobierno

http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA FINAL.pdf (2014)  Nuevos  lineamientos  generales  para  la  incorporación  y  permanencia  al Programa Pueblos Mágicos. 

Pueblos  Mágicos.  Estrategia  para  el  desarrollo turístico sustentable: Caso Sinaloa. Teoría y Práxis, 6, 79-93.Velázquez, M. (2012)  

https://www.researchgate.net/publication/303401628_Los_Pueblos_Magicos_una_vision_critica_sobre_su_impacto_en_el_desarrollo_sustentable_del_turismo

 

Las clases y talleres, entre las principales motivaciones de viajes en 2019

La realización de actividades en el destino de las vacaciones es una opción cada día más demandada. Entre ellas, las clases y talleres, las experiencias para familias con niños y Wellness son las principales categorías que los viajeros de todo el mundo reservan en sus salidas, según revela el Informe 2019 de Tendencias en Experiencias de TripAdvisor.

 En su segunda edición, el estudio destaca que las actividades para familias se han convertido en una prioridad para los viajeros, con crecimientos del 200% anual, aunque no está todavía entre las principales preferencias de los viajeros españoles.

Mientras, en países como Estados Unidos las reservas de ese tipo de experiencias han registrado un aumento del 291%, en Canadá, del 248%; en Francia, del 227%, en Reino Unido, del 114%, y en Alemania, del 109%.

 

 

1.    Evite las colas: el Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro (Roma, Italia)

2.    Chicago Architecture River Cruise (Estados Unidos)

3.    Entrada de acceso directo al Observatorio One World de Nueva York (Estados Unidos)

4.    Big Bus Paris Hop-on Hop-Off Tour (Francia)

5.    Toscana en una excursión turística de un día (Florencia, Italia)

6.    Stonehenge, el Castillo de Windsor y Bath desde Londres (Reino Unido)

7.    Acceso prioritario: Barcelona Sagrada Familia Tour (España)

8.    Excursión de un día al Monte Fuji, el lago Ashi y el tren bala desde Tokio (Japón)

9.    Excursión de un día a los castillos reales de Neuschwanstein y Linderhof desde Munich (Alemania)

10. Crucero nocturno en Budapest (Hungría)

 

El informe de TripAdvisor aprecia una tendencia cada vez más frecuente entre los viajeros a disfrutar las experiencias en familia. Además, señala que quieren mejorar determinadas habilidades en sus salidas, con lo que se incrementan las reservas a nivel mundial de clases y talleres, con un aumento del 90% respecto a los datos del informe anterior.

 

Los franceses y canadienses son los que demuestran mayor interés por este tipo de prácticas. En este campo, las actividades más reservadas del mundo fueron la Escuela de gladiadores romanos: aprende cómo convertirte en un gladiador, las clases de baile de salsa en San Juan, clases de yoga con cabras y un taller de cerámica camboyana.

 

¿Cuantos asistirán  a un taller  sobre artesanía en Santa Elena?

 

En Santa Elena se forjan trabajos en materiales como cerámica, madera, piedra, tagua, oro, plata, paja toquilla, sapan de banano, concha perla, algodón, papel reciclado y otros. Generalmente estas actividades productivas han sido transmitidas de generación a generación, y constituyen en muchos casos, el sustento familiar para varias comunidades de la provincia

El 5 de diciembre de 2012, el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de  la UNESCO.

 

Santa Elena constituye el centro de la producción nacional de este reconocimiento en vista que el 80% de la materia prima de Paja Toquilla se produce en el sector de la Comuna Barcelona.  Que luego es |trasladada a Azuay en donde es tejida y posteriormente comercializada al extranjero.

Que significaría Santa Elena la producción artesanal y comercialización  de artesanías a partir de  Paja Toquilla

 

 El turismo de  salud y el bienestar crecerá un 69% en el 2019

 

La salud y el bienestar ocupan  un lugar destacado, ya que las reservas para experiencias Wellness aumentaron un 69%, liderada por los neozelandeses, seguido de irlandeses, canadienses, americanos e italianos. Las experiencias más reservadas de esta categoría fueron el spa en Széchenyi (Budapest), las aguas termales minerales de La Fortuna (Costa Rica) y los baños árabes de Granada.

 

Las experiencias de mayor crecimiento a nivel mundial son:

 

Actividades para familias con niños (+204%)

Clases y talleres (+90%)

Experiencias Wellness (+69%)

Experiencias culturales y temáticas (+65%)

Actividades al aire libre (+56%)

Deportes acuáticos (+47%)

 

En el caso de los viajeros españoles, las cinco de mayor crecimiento son

 

Deportes acuáticos (+83%)

Actividades al aire libre (+77%)

Wellness (+68%)

Tours privados y personalizados (+63%)

Entradas y pases turísticos (+62%)

El Informe recoge también los cinco principales países que albergan este tipo de actividades y que mayor crecimiento han registrado en el último año, teniendo en cuenta la evolución anual de las reservas:

 

Actividades para familias

 

1. Francia (+618%)

2. Reino Unido (+507%)

3. Portugal (+336%)

4. España (+294%)

5. Italia (+276%)

 

Clases y talleres

 

1. Argentina (+448%)

2. Camboya (+212%)

3. Japón (+165%)

4. Portugal (+141%)

5. España (+120%)