MAPA DE INUNDACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Condiciones de lluvias en la provincia de Santa Elena

 

Las lluvias presentadas sobre el territorio ecuatoriano en los últimos días de febrero e inicios del mes de marzo, han puesto en alerta a las autoridades seccionales y de riesgos debido a las afectaciones suscitadas en varias provincias del pais.De acuerdo a la información reportada por la red de estaciones operativas en el territorio continental del INAMHI la precipitación máxima registrada fue de 93.00 mm y se dio en la ciudad de Guayaquil en el periodo desde el 08 al 09 de marzo del presente año, además se pronostica que estas continuaran en los próximos días afectando con ello diversas actividades en especial el turismo.

En la provincia de Santa Elena las condiciones son similares debido a las constantes precipitaciones que se han presentado, por lo que es importante tener en cuenta los posibles lugares donde pudiera haber afectaciones que representen riesgos para la población especialmente en los sectores vulnerables. El INAMHI pronostica lluvias para la provincia en los próximos tres días y en lo que resta del mes de marzo.

Anticipándose a estos posibles eventos, el Docente – Investigador de la carrera Gestión y Desarrollo Turístico el Máster Jhony Yumisaca Tuquinga, presenta un mapa de inundaciones donde hace referencia de los posibles sectores donde se pueden presentar inundaciones y que pueden afectar a poblados, y a la red vial por el desbordamiento de ríos y quebradas por las precipitaciones dadas.

Para llegar a este resultado se trabajó tomando como datos secundarios las capas disponibles emitidas por el INAMHI-MAGAP sobre áreas de inundación permanente en Ecuador, que están disponibles en el sistema nacional de información, que fueron combinadas con capas base disponibles en la plataforma ArcGIS Online que es una representación cartográfica y análisis basadas en la nube, utilizando además el software ArcMap 10.8. 1.. El proceso realizado se orientó a extraer nuevas capas para el contexto Santa Elena, generando nuevas capas temáticas, de ríos, zonas de inundación, vialidad y población para la provincia de Santa Elena.Según el investigador los tres cantones presentan lugares con mayor riesgo de inundaciones, en el caso del cantón Santa Elena EL 90% de las comunidades presentan afectaciones estos son; Olón, Manglaralto, Libertador bolívar , Sitio Nuevo , El Suspiro, Sinchal, Valdivia, Febres Cordero, Rio seco, Ayangue, Palmar, Jambeli, Monteverde, San Pedro, Cerro Alto, Colonche, Salanguillo, Manatial de Guangala, San Vicente, La Balsas, Iceras, Los Clementes, Simón Bolívar, Sube y Baja, Saya, Baños de San Vicente, Aguadita,  Atahualpa, Prosperidad, Entre Ríos, Rio Verde, San Rafael, Tugaduaja, Engunga y parte de la cabecera cantonal de Santa Elena.

Mientras que en Salinas se podrían ver afectadas las parroquias José Luis Tamayo, Anconcito y Santa Rosa y la cabecera cantonal de Salinas y por último los varios sectores del cantón La Libertad como el Sector del Malecón, Velazco Ibarra, Manabí y General Enrique Gallo

El investigador concluye resaltando la importancia de que la comunidad y autoridades conozcan previamente estos datos a efectos de prevenir posibles eventos que puedan generar afectaciones graves dentro de la comunidad peninsular, y se puedan tomar acciones de respuesta inmediata. Además, hace referencia también al aporte que la academia realiza constantemente para el beneficio de la sociedad.