5. OMT, como la agencia responsable de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relevantes para el turismo, tiene un papel fun damental que desempeñar en el camino hacia la Agenda 2030 y los 17 Obje tivos de Desarrollo Sostenible. "Medir el turismo sostenible es fundamental para mejorar la acción política para el desarrollo sostenible, y promoverá un lenguaje estadístico común que pueda compararse entre países y diferentes sectores económicos, y hacer que se escuche la voz del turismo al abordar decisiones clave", dijo el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvi li, abriendo el evento. La iniciativa de Medición del Turismo S ostenible de la OMT promoverá un entendimiento común sobre el turismo en relación con otras áreas clave, desde la infraestructura hasta el medio ambiente, los asuntos sociales, las finanzas o la banca central. También permitirá producir datos que sean comp arables entre destinos y , con otros sectores. La reunión del Comité de este año reunió a más de 70 participantes de 26 países, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Los miembros acordaron continuar apoyando y contribuyendo al trabajo futuro en el desarrollo de un marco estadístico para medir el turismo sostenible que, a su vez, pueda mejorar la participación de los gobiernos y el turismo en el diseño , la adopción de políticas y prácticas de turismo sostenible efectivo. La iniciativa de Medición del Turismo Sostenible ha obtenido el más alto nivel de aprobación y apoyo por parte de la Asamblea General de la OMT y la Comisión de Estadística de la ONU, y pasará a su con solidación en los próximos años. Pronósticos de demanda turística mediante el Procesamiento Natural del Lenguaje e Inteligencia Artificial . (https://www.hosteltur.com/.../ 002973) El estudio realizado a través del análisis de las interacciones en redes sociales, detectaba un notable incremento del interés de los españoles en visitar Colombia . Tras monitorizar las menciones emitidas entre junio y octubre de 2016 y el mismo periodo de 2017, se cuantificó un aumento de un 88% en las menciones que expresaban interés por visitar el país cafetero. El análisis semántico del texto de estas menciones a través de técnicas de Procesamiento Natural del Lenguaje e Inteligencia Artificial, permiten a los algoritmos identificar y medir intereses y percepciones, y prever dinámicas con meses de antelación.
4. el 20 de agosto , el Seminario - Taller "Planific ación y gestión para el desarrollo sostenible de destinos turísticos". El evento tiene com o e jes temáticos los siguientes: I. Panorama mundial de turismo en cifra y análisis regionales. II. Una visión objetiva sobre turismo y desarrollo sostenible. III. Turismo, conceptualización y enfoque de sistema IV. Conceptualización y teoría de la planificación turística V. Planificación como herramienta para el desarrollo de los destinos turísticos VI. Planificación del espacio turístico y su desarrollo sostenible VII. Estrategias y objetivos de desarrollo sostenible del turístico en los destinos turísticos VIII. La planificación turística desde el enfoque de la competitividad IX. Políticas de Gestión pública y gestión del turismo sostenible. X. Ciencia e innovación para el desarrollo sostenible del turismo Ph.D. Julián Rodríguez , impartiendo sus conocimientos a los docentes de la carrera de Gestión y Desarrollo Turístico de la UPSE Medición creíble del turismo sostenible para mejorar la toma de decisiones La Organización Mundial del Turismo (OMT) encabeza el progreso hacia un enfoque estadístico consistente y coherente para medir el turismo sostenible. La creciente relevancia para ampliar las estadísticas de turismo , más allá del enfoque económic o actual para incluir aspectos sociales y ambientales , estuvo en el centro de la 18ª Reunión del Comité de Estadísticas y Cuenta Satélite de Turism o en la OMT (27 - 28 de febrero). Convertir las estadísticas del turismo en una propuesta de valor estratégico para los E stados miembros de la OMT es una prioridad para la Organización. La iniciativa de Medición del Turismo Sostenible es una respuesta a las peticiones persistentes de los E stados miembros y otras partes interesadas del turismo para comprender y monitorear el turismo sostenible. La
6. Según los datos publicad os por el MinCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia) al cierre del primer trimestre de 2018, la llegada de visitantes extranjeros se ha incrementado un 50,17%, siendo los españoles el quinto mercado de origen que más crece en llegadas , con un aumento del 19,8%, por detrás de venezolanos (+206%), Argentinos (+29,6%), estadounidenses (+27,5%) y panameños (+20,5%). Otro de los indicadores que u tiliza la plataforma de Mabrian para medir el incremento de visitantes en un destino, es el número total de reviews hoteleras registradas en los hoteles de Colombia a través de dos de las principales plataformas, Tripadvisor y Booking. De la monitorización de 843 alojamientos en todo el país, se ha constatado un incremento de un 29% en la cantidad de comentarios recogidos, sumando más de 54 mil en total para el primer trimestre de 2018. En el caso del mercado español, el número de reviews se ha incrementado en un 11%, en este periodo. D esplome del crecimiento hotelero en Centro y Sudamérica https://www.hosteltur.com/108396 En la región Centro y Sudamérica se han contabilizado 153 hoteles en construcción, lo que equivale a un total de 23.6 10 habitaciones; mientras que en etapa final de planificación hay 82 propiedades (12.611 habitaciones) y planificados otro 165 hoteles (23.818 cuartos), según la infografía difundida por STR . Brasil y Colombia concentran un poco más del 58% de las habitaci ones en construcción en Centro y Sudamérica, ya que juntas suman 13.769 cuartos. Puntualmente en Brasil son 9.921 habitaciones, es decir 2,5 veces más que las que están en construcción en Colombia (3.848 cuartos). En cantidad le sigue Chile, con 1905 habit aciones; luego Perú (1523) y en quinto lugar Argentina (1455) . En Caribe y México los hoteles en construcción son 109, que en t otal suman 23.868 habitaciones. Del total en construcción , México aporta 13.501 habitaciones, seguida muy por detrás por Repúbli ca Dominicana (4.447), Cuba (2.240) y Puerto Rico (556).
3. El turismo mundial supera las previsiones y crece un 6% hasta abril 22.08.2018 HOSTELTUR Noticias de turismo de Latinoamérica Entre enero y abril los desplazamientos de los turistas internacionales se incrementaron un 6% respecto al mismo periodo de 2017, superando las previsiones iniciales de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que para este año, estimaba un avance de entre un 4% y un 5%. La confianza "sigue siendo fuerte", según el último estudio del panel de expertos realizado por dicha entidad, cuyos pronósticos para el periodo comprendido entre mayo y agosto se encuentran entre los más optimistas en diez años, gracias a " unas sensaciones especialmente positivas " en África, Oriente Medio y Europa. Durante los cuatro primeros meses del año, las llegadas internacionales crecieron en todas las regiones, destacando Asia y el Pacífico, con un repunte interanual del 8%, y Europa con uno del 7%, según destaca el informe. También África, Oriente Medio y las Américas experimentaron "sólidos resultados", con incrementos del 6%, del 4% y del 3%, respectivamente. En Asia y el Pacífico, el número de turistas creció un 10% en la región del Sureste y un 9%, en la del Noreste, mientras que en Europa, el área más turística del mundo, destacaron los destinos de la zona sur y del Mediterráneo, así como de la parte occidental, con un aumento del 8% en ambos casos. En cuanto a las Américas, los mejores resultados se produjeron en América el Sur, con un crecimiento del 8%, frente a una caída del 9% en el Caribe, la única subregión con resultados negativos, debido a la situación de algunos destinos, que aún se están recuperando d e los estragos causados por los huracanes de agosto y septiembre de 2017. Planificación y gestión para el desarrollo sostenible de destinos turísticos (OTS - UPSE) 20 de agosto 2018 Con el propósito de impulsar el desarrollo de iniciativas de turismo que mejoren la gestión turística y las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales en los destinos de la provincia Santa Elena, a partir de instrumentos de planificación y gestión , s e ejecuta desde
2. La costa ecuatoriana se destaca por su biodiversidad y patrimonio cultural y , est á llamada a i ncrementar la actividad turística d el país , a través de la diversificaci ón de más y nuevos mercados turísticos e inversiones en lugares con atractivos naturales o culturales que contribuirán a mejorar las condiciones socioeconómicas y ambientales de tales sitios en donde se pretende fomentar flujos constantes de visitantes, re spe c tando los principios de sostenibilidad (OTS - UPSE) Potencial turístico de la Reserva de Producción F aunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena El estudio que ha iniciado la UPSE sobre el potencial turístico de l a Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena , ofrece elementos que confirman la posibilidad de adoptar estrategias para la diversificación de la oferta turística de la p rovincia a partir de un enfoque integral en la que s e incluyen los recursos naturales marinos, al resto de atractivos de otras modalidades turísticas . Los argumentos que apoyan el desarrollo de productos competitivos a partir del uso sostenible de los atractivos turísticos de la Reserva son: Alto número de atractivos turísticos autóctonos y diversos Están disponibles y son aprovechables para añadir valor La implementación de estrategias de promoción y comercialización es de bajo costo y alta rentabilidad Se valoriza su atractivo por la singularidad y características del destino Ven reforzado su valor por la popularidad y demanda de productos afines En el 2012 visitaron l a Reserva un total de 53,793 visitantes, mientras que en el 2017 lo hicieron 356 . 665, l o que representó u n crecimiento anual promedio de 35% , en e l periodo mencionado . Estudiantes de la Carrera de Gestión y Desarrollo Turístico realizan monitoreo en la REMACOPSE
1. Boletín de N oticias OTS UPSE No 1, jueves 23 de agosto, 2018 Con el aporte de contenido de valor a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos una comunicación directa y personaliz ada sobre el turismo y otros acontecimientos, que puedan influir en el comportamiento del turismo . Índice 1. Ecuador impulsa proyectos turísticos estratégicos con visión de futuro 2. Potencial turístico de la R eserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena 3. El turismo mundial supera las previsiones y crece un 6% hasta abril 4. Planificación y gestión para el desarrollo sostenible de destinos turísticos 5. Medición creíble del turismo sostenible pa ra mejorar la toma de decisiones 6. Pronósticos de demanda turística mediante el Procesamiento Natural del Lenguaje e Inteligencia Artificial. 7. Desplome del crecimiento hotelero en Centro y Sudamérica Síntesis Ecuador impulsa proyectos turísticos estratégicos c on visión de futuro E l presidente Lenin Moreno y el M inistro de Turismo, Enrique Ponce De León, anunciaron el 11 de mayo del 2018, la decisión de acometer dos grandes proyectos : Pueblo s Mágicos y Riviera del Pacífico . Los Pueblos Mágicos ha n sido una de las estrategias más importantes de promoción de turismo en México . La Secretaría de Turismo de México define , “un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emanan en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico” A principios de 2017 había 111 Pueblos Mágicos , reconocidos por la SECTUR, lo que es una evidencia suficiente del interés que ha despertado el Programa.