Boletín de Noticias OTS UPSE No. 10, jueves 25 de octubre, 2018

Canal público / Boletines

Compartir en Redes Sociales

Compartir enlace

Usar vinculo permanente para compartir en redes sociales

Compartir con un amigo

Por favor iniciar sesión para enviar esto document por correo electrónico

Incrustar en tu sitio web

Selecciona una página para iniciar con

2. Contribución directa del Turismo al empleo América Latina En 2017, el sector de Viajes y Turismo respaldó directamente 5 712 000 puestos de trabajo (2,8 % del empleo total). Se espera que esta cifra aumente un 2,5 % en 2018 y aumente un 2,1 % anual hasta los 7 234 000 puestos de trabajo (3,0 % del empleo total) en 2028. Contribución total del Turismo al empleo ( directa+ indirecto + inducido) América Latina En 2017, la contribución total del sector de Viajes y Turismo al empleo, incluidos puestos de trabajo respaldados indirectamente por la industria, fue de 7,6 % del empleo total (15 778 000 puestos de trabajo). Se espera que esta cifra aumente un 2,4 % en 2018 hasta 16 160 500 puestos de trabajo y aumente un 2,0 % anual hasta 19 646 000 puestos de trabajo en 2028 (8,3 % del total). Restauración, una de las principale s amenazas del sector turístico es la falta de empleos cualificados El turismo ha sido una de las actividades más dinámicas en la creación de empleo en los últimos años. Sin embargo, en algunos segmentos, en especial en hostelería y restauración, las empr esas demandan profesionales con una mayor cualificación. Dos informes publicados recientemente alertan de la falta de formación (revista HOSTELTUR de octub re). Para los restaurantes una de las principales amenazas es la falta de empleos cualificados. Las empresas turísticas demandan habilidades cognitivas como el manejo de un segundo idioma o de programas de computación especializados. La brecha de habilidades en el turismo es tan importante, que un estudio del World Travel & Tourism Council determinó que, si no se toman medidas para cerrarla, el sector podría enfrentar un déficit de unos 14 mil lones de empleos en el año 2024 Turismo Paleontológico alternativa estratégica para el desarrollo turístico en la Península de Santa Elena, Ecuador" 1 El Museo Pale ontológico Megaterio Considerado el primer Museo de corte Paleontológico del Ecuador, presenta una propuesta museística moderna y relevante de la provincia de Santa Elena, que combina lo científico y educativo con la exposición de restos de Megafauna del P leistoceno Tardío (50.000 a 8.000 a.p.), encontrados en el sector Tanque Loma del Cantón La Libertad, en uno de los yacimientos de fósiles más grandes e importantes de América del Sur

3. Museo de corte Paleontológico El primer Museo Paleontológico del Ecuador, ofrece una propuesta museística moderna y relevante de los yacimientos de fósiles más grandes e importantes de América del Sur La provincia de santa Elena con su patrimonio geológico se proyecta como un destino turístico de muchas perceptiva s que fortalecen otros atractivos turísticos basado en el s ol y la playa. La península de S anta Elena, se encuentra en un momento de cambios en la orien tación turística enfocados a procesos renovación a través de la implantación de diferentes e strategias, encaminadas a la diversificación y la diferenciación del destin o con el objetivo de alcanzar un nivel de competitividad que permita su inserción en el escenario turístico internacional El creciente interés internacional por el patrimonio paleo ntológico como motivación de viajes representa una prioridad estratégica para elevar el desarrollo turístico de la Península de Santa Elena. La creación de atractivos geo - paleontológicos, constituye una ventaja competitiva Fuente: 1 Proyecto "Turismo Paleon tológico alternativa estratégi c a para el desarrollo turístico en la Península de Santa Elena, Ecuador" Universidad Estatal Península de Santa Elena, Universidad de La Habana y Universidad Autónoma de Barcelona Intención de viajes a los principales destinos de sol y playa en el invierno 2018 Los destinos de playa en todo el mundo desde el último trimestre del 2017 emprendieron acciones encaminadas para asegurar el arribo de turistas en la temporada alta de invierno 2018 . Una de las herramientas hoy u tilizadas para conocer e influir en las decisiones de viajes es una combinación de big data, inteligencia artificial y redes sociales, mediante las cuales es posible predecir cuál será el comportamiento de la demanda turística. Para elaborar la siguiente i nformación , hemos usado datos que suministrados por la plataforma Mabrian T echnologies , en cuatro mercados emisores: Alemania, España, Reino Unido y Estados Unidos. Turistas españoles en el Caribe

4. El comportamiento positivo de la demanda turística española también se observa en C uba (sube del puesto 20 al 19). Sin embargo, Cuba despierta ahora menos interés entre los viajeros de Estados Unidos respecto al invierno del año pasado (cae del puesto 22 al 26). Otros lugares del Caribe donde se podría registrar u n leve aumento de turistas españoles este inv ierno son Cancún y Riviera Maya El invierno pasado, ambos destinos no aparecían en el top 50 de intención de viaje, pero este año encontr amos a Cancún en el puesto nº 44 y a Riviera Maya en el nº 45. INTENCIÓN DE VIAJES A LOS PRINCIPALES DESTINOS DE SOL Y PLAYA EN EL INVIERNO 2018 * Posición invierno 2017 Posición invierno 2018 Mercado/Destino Cuba Canarias Tailandia Cuba Canarias Tailandia Alemania - 16 7 - 43 16 España 20 5 8 19 4 21 Reino Unido - 31 11 34 23 Estados Unidos 22 - 14 26 - 21 Fuente: A partir de la Plataforma de Big Data & Travel Intelligence * Para este índice, se han tomado en cuenta : 1. Los registros ( menciones ) aparecidas en cuatro mercados emisores: Alemania, España, Reino Unido y EEUU. 2. El índice muestra los destinos más mencionados en cada mercado, de mayor a menor, desde el puesto nº1 hasta el nº50. 3. Las puntuaciones que caen por debajo del puesto nº50 dejan de aparecer reflejadas en esta infografía. Resumen Tailandia: Disminuye la intención de viaje en los cuatro mercados Cuba: Sube España, cae Estados Unidos Canarias: Fuerte caída de la intención de viaje desde Alemania

1. Boletín de Noticias OTS UPSE No. 10 , jueves 25 de octubre, 2018 Con el aporte de contenido de valor a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos una comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos, que puedan influir en el comportamiento del turismo. Índice 1. Contribución del turi smo al empleo 2. El Museo Paleontológico Megaterio UPSE 3. Intención de viajes a los principales destinos de sol y playa en el invierno 2018 Síntesis Contribución del turismo al empleo A nivel global el turismo tiene un aporte del 10% a la actividad económ ica y genera 292 millones de puestos de trabajo: es decir uno de cada diez. En América Latina solo el 2,9% de los empleos son respaldados por el sector viajes y turismo, pero se espera que la cifra vaya en ascenso en la medida en que se produzca un crecimi ento económico, mejore la conectividad aérea y la región gane más mercado entre los 1,8 mil millones de turistas previstos para 2030. El potencial del sector turismo está relacionado , no solo directamente, sino también en sectores relación como la agricultura, el procesamiento de alimentos, la construcción, el transporte y las artesanías. Evolución de la aportación directa del sector turístico al empleo en el mundo de 2012 a 2028 (en millones de trabajadores) 2012 2014 2016 2017 2018 202 8 Trabajadores 108,1 111,7 116,1 118,5 121,4 150,1 Fuente : partir de cifras de la World Travel & Tourism Council (2018) Empleo directo : En 2017, turismo aport ó directamente 118,454,000 empleos (3,8% del em pleo total mundial). Se espera un aumento de 2.4% en 2018 y aumento anual de 2.2% hasta el 2028 en la que se alcanzaran 150,139,000 empleos (4.2% del empleo total) en 2028. Empleo total ( directo indirecto e inducido ) : En 2017, turismo aport ó direc tamente 118,454,000 empleos ( 9.9% el empleo total mundial ). Se espera un aumento de 3.0 % en 2018 para con 322,666,000 y aumento anual de 2.5 % hasta el 2028 en la que se alcanzar á n 4 13,556,000 empleos ( 11.6 % del empleo total) en 2028

Vistas

  • 2383 Vistas totales
  • 1572 Vistas del sitio web
  • 811 Vistas incrustadas

Acciones

  • 0 Social Shares
  • 0 Me gusta
  • 0 No me gusta
  • 0 Comentarios

Compartir conteo

  • 0 Facebook
  • 0 Twitter
  • 0 LinkedIn
  • 0 Google+

Incrusta 3

  • 1 192.168.40.24
  • 3 190.52.201.147
  • 18 190.15.130.12