3. E l cual tiene como objetivos : 1. Generar un espacio de encuentro entre los diferentes actores del turismo a nivel nacional e internacional que fomente el intercambio, la difusión y el debate de las investigaciones en el turismo. 2. Fomentar el desarrollo del turismo local, regional, nacional e internacional mediante la socialización de experiencias exitosas. 3. Analizar los estudios relacionados con el desarrollo del turismo competitivo y sostenible que promuevan e incentiven un turismo responsable y consciente. 4. Establecer vínculos y convenios entre profesionales y estudiantes a nivel nacional e internacional que tributen al desarrollo de nuevas investigaciones. E jes temáticos Turismo en el litoral Turismo, cultura y patrimonio Educación, formación y capacitación en turismo Turismo sostenible y desarrollo rural Turismo y nuevas tecnologías Planificación y gestión del turismo
2. F uente: https://www.accenture.com Armen Ovanesso y Eduardo Plastino Artesanías autóctonas como atractiv o turístico en la provincia de S anta Elena, E cuador E n la IV Convención Internacional de Estudios Turísticos efectuada en esta ocasión en balneario Varadero Cuba del 28 al 31 de octubre , docentes investigadores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, presentaron el estudio, " Artesanías autóctonas como atractivo turístico en la provincia de Santa Elena, Ecuador" . La investigación aporta evidencias del potencial de la artesanía como un atractivo en la zona de estudio de la provincia Santa Elena Pese a la demanda de objetos fabricados en serie con el uso de la tecnología actual las artesanías autóctonas en Ecuador han logrado mantenerse vigentes, debido a la habilidad de sus artesanos y a los saberes ancestrales que aplican en ellas, Los resultados muestran la importancia, motivaciones, distribución del gasto por compra que tienen las personas, así como el alcance de la publicidad de las a rtesanías , elaborada s con paja toquilla y marfil vegetal (tagua), representativos de esta zona costera, por su autenticidad, pese a la escasa promoción de las mismas . II Co ngreso I nternacional de T urismo “ F act ores para el desarrollo turístico competitivo y sostenible” 11 – 13 de febrero 2019 La Universidad Estatal Penínsul a de Santa Elena ha convocado a estudiantes, docentes y profesionales del sector público y privado a participar en el II congreso I nter nacional de Turismo “F actores para el desarrollo turístico competitivo y sostenible”
1. Boletín de Noticias OTS UPSE No. 1 1 , jueves 1 de noviembre , 2018 Con el aporte de contenido de valor a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos una comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos, que puedan influir en el comportamiento del turismo. Índice 1. La inteligencia artificial (IA) impulsará la economía de América Latina . 2. Artesanías autóctonas como atractivo turístico en la provincia de Santa Elena, Ecuador . 3. II C ongreso I nternacional de T urismo “ F actores para el desarrollo turístico competitivo y sostenible” 11 – 13 de febrero 2019 Síntesis La inteligencia artificial (IA) impulsará la economía de América Latina Sudaméric a tiene la necesidad apremiante de lograr u na solución sostenible para su persistente bajo nivel de productividad y crecimien to económico. Afortunadamente, en el horizonte se vislum bra un nuevo factor de producci ón, que promete transformar la base del cr ecimiento económico en toda la región y más allá. Los beneficios de la inteligencia artificial para Latinoamérica implicarán u na expansión del Producto Bruto Interno (PBI) regional de un 4,3% anual, aseguró Ramiro Albrieu autor del estudio “Inteligencia artificial y crecimiento económico y desafíos para América Latina”. Quien expresó que el trabajo, elaborado a solicitud de Micro soft y basado en data oficial de los países latinoamericanos que representan el 80% del PBI regional, indica que con una acelerada transformación para el uso de la inteligencia artificial se aumentaría el PBI regional en 4,3% anual . Los empresarios tienen que aceptar que hay que pensar con una proyección a futuro para comprender que también tienen que poner de su parte para aligerar la adopción de la IA en los procesos productivos porque ahora todavía hay mucho temor a ese cambio”, asegura el experto.
Vistas
- 5223 Vistas totales
- 1472 Vistas del sitio web
- 3751 Vistas incrustadas
Acciones
- 0 Social Shares
- 0 Me gusta
- 0 No me gusta
- 0 Comentarios
Compartir conteo
- 0 Facebook
- Twitter
- 0 LinkedIn
- 0 Google+
Incrusta
3
-
1
192.168.40.24
-
2
190.52.201.147
-
97
190.15.130.12