3. Sudeste registraron los mejores resultados en estas regiones, ambas con un 9% más de turist as internacionales. Oriente Medio y África también obtuvieron resultados muy positivos, con un aumento de llegadas del 5% y del 4% respectivamente, según la información, aún parcial, disponible sobre los destinos en estas regiones. En las Américas, el cre cimiento fue del 3% a lo largo del semestre, con América del Sur (+7%) y América del Norte (+5%). Estados Unidos siguió siendo motor de gran parte del crecimiento en la región. En cuanto a la demanda turística, Francia, el Reino Unido y la Federación Rusa registraron todos aumentos de dos cifras en gasto emisor desde Europa. La India y la República de Corea lideraron el crecimiento en Asia y el Pacífico, mientras que el principal mercado emisor mundial, China, alcanzó un gasto similar al del mismo periodo del año pasado.
2. relación con la sel va; a medida que la fauna y la flora se recuperaban, los residentes formaron una asociación y la zona se reconoció como Área de Conservación Municipal y Concesión para Conservación. La Asociación Tingana incluye 23 miembros de la comunidad local, que prepa ran y operan las reservas de los viajes guiados, actividades relacionadas con la gastronomía, traslados y alojamiento en Tingana. Según la valoración de la OMT 1 el modelo de gestión dedica el 10% de los ingresos turísticos a salarios, el 40% al mantenimien to y funcionamiento del turismo y el 50% a la conservación de la selva. Varias organizaciones han puesto su granito de arena en el proyecto, impartiendo formación en gastronomía, hostelería, el trabajo de guía, gestión empresarial y ecología 1 Organización Mundial del Turismo y Organización de los Estados Americanos (2018), El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Buenas prácticas en las Américas, OMT, Madrid. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284419937. ARRIBO DE TURISTAS EXTRANJEROS AL PERÚ Fuente: Estudio de destinos turísticos de América del Sur (OTS. - UPSE ), Cifras actualizadas octubre 2018 (UNWTO World Tourism Barometer ). Pronósticos para el cierre del Turismo internacional El turismo se conso lida a nivel mundial y en el primer semestre de este año ha mostrado resultados positivos. De acuerdo con el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 6% en ese período, luego de un año de crecimiento récord de un 7% en 2017. E l aumento se vio impulsado por una fuerte demanda de salidas en los principales mercados emisores de todo el mundo, apuntalada por un repunte de la economía mundial. Las regiones de Europa, Asia y el Pacífico ocupan la primera posición con un aumento en llegadas del 7% cada una. Europa Meridional y Mediterránea, así como Asia de T otal 2005 - 2017 S egún región de residencia
1. Boletín de Noticias OTS UPSE No. 14 , jueves 22 de noviembre de 2018 Con el aporte de contenido de valor a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos una comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos, que puedan influir en el comportamiento del turismo. Índice 1. Tingana: Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú 2. Pronósticos para el cierre del Turismo internacional Síntesis Tingana: Una experiencia de ecoturismo en San Martín, Perú En la región de la cuenca alta del río Mayo, se está desarrollando bajo la gestión del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), del Gobierno Regional de San Martín, y la cooperación técnica alemana, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH una experiencia sobre el desarrollo comunitario , enfocada a la conservación y el aprov echamiento sostenible de los recursos naturales. La experiencia ha logrado implementar estrategias rurales, a través de iniciativas de turismo responsable, para conservar el medio ambiente, proteger ecosistemas frágiles, y fomentar el uso sostenible de la biodiversidad. Además, el ecoturismo está contribuyendo a mejorar los niveles de ingresos económicos de la población, como fuente adicional a la canasta familiar, incidiendo positivamente en mejorar la calidad de vida de las comunidades. T urismo rural comunitario en Tingana El inicio de las actividades turísticas en Tingana, en Perú, hace unos 15 años, supuso una transformación radical para la zona y sus residentes. Los habitantes de Tingana, junto a las orillas de los ríos Avisado y Mayo, se habían dedicado hasta entonces a la tala, pesca y caza indiscriminadas. Una vez que comenzaron las actividades turísticas, abandonaron esas prácticas en aras de salvaguardar la jungla y el futuro de sus hijos. Se forjó así , una nueva