Boletín de Noticias OTS UPSE No. 15, jueves 29 de noviembre de 2018

Canal público / Boletines

Compartir en Redes Sociales

Compartir enlace

Usar vinculo permanente para compartir en redes sociales

Compartir con un amigo

Por favor iniciar sesión para enviar esto document por correo electrónico

Incrustar en tu sitio web

Selecciona una página para iniciar con

3. Fuentes: OTS - UPES. Estudio de la demanda de segmentos turísticos: MICE Rob Davidson y Alistair Turner Los desafíos y oportunidades en el Sector MICE , noviembre ( 2018 ) http ://www.nexotur.com ., Cómo utilizar de forma innovadora, inteligente y sostenible los datos . El turismo inteligente y la gestión sostenible de los datos centraron el Smart Tourism Congress Barcelona, organizado por la Cátedra de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT - UB . Entre las conclusiones del congreso destacó la importancia de garantizar la sostenibilidad en la gestión de los destinos y la necesidad de afrontar el turismo de masas, con el fin de que todos los agentes del destino, turistas, resident es y empresas puedan integrarse y convivir a través de la tecnología, la innovación y el conocimiento. El big data no es sostenible, el Smart data sí En la gestión sostenible de los destinos cobra una especial importancia el análisis de los datos. Tal y como explicó Carlos Cendra, CMO de Mabrian, el sector turístico está determinado por un entorno en continuo cambio y los datos históricos no son, por sí solos, suficientes para entender la evolución del mercado . La combinación de datos de las múltiples fuentes disponibles en el sector y el adecuado análisis de los mismos son claves en la toma de decisiones estratégicas. Estos avances tecnológicos ofrecen muchas oportunidades para el turismo ecuatoriano, muy especialmente para aquellas regiones en las cuales no existe un registro histórico de las estadísticas. Carlos Cendra. Mabrian Technologie; Chief Marketing Officer. Galardonado por la mejor herramienta de Marketing y Ventas en los Smart Destinations Awards en FITUR

2. así como para explorar las oportunidades que ofrece al turismo la innovación en los servicios de localización. En este evento se intercambiaron conocimientos sobre logros y desafíos relacionados con la medición de los impactos sociales, ambientales y económicos que el turismo tiene en los destinos. En consonancia con la prioridad de la OMT de promover la innovación tecnológica que fomenta el turi smo sostenible , los asistentes participaron en tres talleres sobre el potencial de la información georreferenciada para la planificación de destinos. Pronósticos y perspectivas del turismo de viajes eventos y convenciones . El segmento MICE (Meetings, Inc entives, Convention , Exhibiciones ) pasa por una fase de relativo optimismo, a pesar de todas las incertidumbres globales y el cambio constante que siempre afecta a este sector, según apunta el informe “Trends Watch Report 2019”, presentado este martes en la feria IBTM en Barcelona. E l crecimiento de estos sectores económicos clave se mantiene, lo que repercutirá en una mayor demanda de viajes de negocios, conferencias e incentivos. Pero hay tendencias que comenzaron con la crisis financiera de 20 09 y se han consolidado. Por ejemplo, dos tercios de los viajes de incentivos a nivel global ya incluyen algún tipo de reunión, para justificar el gasto. Los tres factores que marcan la elección de un destino para un viaje de incentivos: estabilidad políti ca y seguridad (66%), relación calidad - precio (65%) y calidad del servicio (59%) El crecimiento del segmento MICE , se sustenta también en una clara tendencia de las asociaciones de profesionales (médicos, abogados, ingenieros, informáticos, etc.). M iem bros de estas asociaciones, que se están reuniendo con más frecuencia, sobre todo a nivel internacional. Perciben que una reunión cada dos o tres años no es suficiente”. Otras tendencias interesantes que se han visto en la IBTM apuntan a la expansión de las nuevas tecnologías en los eventos (sobre todo, la realidad aumentada) y una mayor demanda de actividades enfocadas hacia las experiencias wellness y culturales . En posteriores boletines desarrollaremos más a fondo estos últimos temas por su importancia estratégica para Ecuador .

1. Boletín de Noticias OTS UPSE No. 1 5 , jueves 2 9 de noviembre de 2018 Con el aporte de contenido de valor a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos una comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos, que puedan influir en el comportamiento del turismo. Índice 1. Previsiones de crecimiento del turismo en el 2018 de la OMT . 2. La reunión de Observatorios de Turismo Sostenible de la OMT se centró en los datos espaciales. 3. Pronósticos y perspectivas del turismo de viajes eventos y convenciones . 4. Cómo utilizar de forma innovadora, inteligente y sostenible los datos . Síntesis Previsiones de crecimiento del turismo en el 2018 de la OMT Las llegadas de internacionales experimentaron un crecimiento interanual del 5% en los primeros nueve meses de 2018, con un notable crecimiento en todas las regiones del mundo . Asia y el Pacífico encabezaron el crecimiento (+7%), seguidas de Europa y Oriente Medio (+6% cada una), África (+5%) y las Américas (+3%); según los últimos datos publicados por la Organización Mundial del Turismo ( OMT . Los resultados de 2018 están en consonancia con las previsiones de crecimiento de la OMT para el año, que oscilaban entre un 4 y un 5 % . En Sudamérica , (+ 7 - 8 %) Ecuador y Colombia . (+ 5%), Argentina, el destino más visitado de Sudamérica, registró un crecimiento del 3%; Perú también registró un notable crecimiento (+ 7,4%) gracias a un aumento de las llegadas de europeos mercados vecinos. La reunión de Observatorios de Turismo Sostenible de la OMT se centró en los datos espaciales. La Red Internacional de Observatorios de T urismo Sostenible (INSTO) de la Organización Mundial del Turismo ( OMT) el 23 de octubre de 2018 efectuó en Madrid su reunión mundial anual, en la que acogió a observatorios y a otras partes interesadas en el turismo para compartir experiencias de medición y seguimiento del impacto del turismo en los destinos,

Vistas

  • 3696 Vistas totales
  • 1293 Vistas del sitio web
  • 2403 Vistas incrustadas

Acciones

  • 0 Social Shares
  • 0 Me gusta
  • 0 No me gusta
  • 0 Comentarios

Compartir conteo

  • 0 Facebook
  • 0 Twitter
  • 0 LinkedIn
  • 0 Google+

Incrusta 1

  • 50 190.15.130.12