6. En él también se explora el mercado, la demanda y la oferta de turismo de salud, y se dan ejemplos de cómo gestionar la promoción. Por último, en el estudio se propone n recomendaciones, desde una compilación de dat os mejorada y una medición más exacta, hasta un turismo de salud más sostenible y accesible que requiere nuevas colaboraciones. http://www2.unwto.org/es Organi zación Mundial del Turismo (OMT ) http://www.etc - corporate.org/ Comisión Europea de Turismo (CET)
5. S ectores en el turismo de salud y bienestar Los diez sectores en el turismo de sa lud y bienestar en la economía global ascienden en conjunto a $4. 2 billones en 2017, lo que representa el 5, 3% de la producción económica mundial. Véase la figura a continuación Desde 2015 - 2017, la economía del bienestar creció de $ 3.7 billones a $ 4.2 billones, o un 6,4% . Anualmente, el turismo de salud y bienestar registra una tasa de crecimiento casi dos veces más rápida que el crecimiento económico global (3,6%). Fuentes: http://observatorioturistico.upse.edu.ec/ Potencial del turismo médico y de bienestar en Ecuador https://www.marketdataforecast.com/ Market Data Forecast | Research Reports https://globalwellnessinstitute.org/industry - research Global Wellness Institute LA OMT propone una conceptualización coherente del turismo de salud La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Comisión Europea de Turismo (CET) publicaron un nuevo informe sobre el turismo de salud como parte de su programa de investigación conjunto. El estudio su pone el primer intento de establecer una conceptualización coherente del turismo de salud y de definir las motivaciones que llevan a los turistas a buscar servicios relacionados con la salud , indica un comunicado de prensa de la OMT. En “ Exploring Health T ourism ” (Explorar el turismo de salud) se propone una taxonomía exhaustiva, con una terminología coherente para definir y describir el intricado sistema de los viajes por motivos de salud. A demás , ofrece h erramientas prácticas para las o rganizaciones n acionales de t urismo y las organizaciones de gestión de d estinos que deseen desarrollar el turismo de salud. El informe arroja luz sobre los factores que conforman el turismo de salud, tales como los avances tecnológicos, la salud personal, la protección de datos y la urbanización.
3. Columpio en Baños de Agua Es uno de los mejores sitios para observar el volcán Tungurahua (incluso cuando está en erupción). Hablamos de un columpio ubicado en Baños de Agua Santa (Ecuador) de dimensiones gigantes que nos permite hamacarnos con increíbles vistas hacia los Andes y por encima de abruptos acantilados asomando al abismo. (101lugaresincreibles.com) Columpio en Bali I ndonesia Bali es el lugar ideal para ganar experiencia espiritual, algo difícil de encontrar en las grandes ciudades. A pesar de la inevitable modernidad que poco a poco llega a Bali, su gente aún busca preservar sus tradiciones y costumbres religiosas, y no solo l as conservan, sino que las aplican en su vida cotidiana . ¿ Estamos preparados para estos desafíos ? ¿Está el sector turístico preparado para las tecnologías que llegan? El 20% de los empresarios del sector afirma tener problemas para encontrar trabajado res con la suficiente formación. La falta de especialización es la causa principal de este problem a ; según el IMF International Business Schoo l “el sector del turismo se encuentra en un momento en el que demanda cada vez más profesionales especializados y actualizados. Somos conscientes de la necesidad de fortalecer el aprendizaje aplicado de competencias digitales, más allá de la utilización esp ecífica de las tecnologías de la información y las comunicaciones . La meta : formar a profesionales capaces de crear soluciones tecnológicas impactantes para atraer a los futuros clientes. Fuentes: https://www.infobae.com/tendencias/lifestyle/2018/01/16/uber - compartio - el - mapa - de - los - destinos - mas - elegidos - de - la - ciudad/ https://www.age - geografia.es/ojs/index.php/bage/article/download/2571/240 El turismo de salud y bienestar en Latinoamérica
4. El turismo de salud abarca el turismo cuya motivación principal es contribuir a la salud física, mental o espiritual mediante actividades médicas y de bienestar Según cifras de la consultora Market Data Forecast el turismo de salud, en sus tres variantes: turismo médico, medicina alternativa y medicina de bienestar , crecerá en Latinoamérica con una tasa anual de un 18,9 % hasta 2021 . S e estima que en ese punto alcanzará un valor de 10,300 millones de dólares, un aumento considerable si se compara con el valor total de 4 mil 300 millones en 2016. Hoy en día, l a economía del bie nestar representa más del 5% de la producción económ ica mundial y es casi la mitad de los gastos mundiales de salud. GASTOS DE TURISMO D E BIENESTAR POR REGIÓN, 2012, 2015, 2017 $ EE.UU. (miles de millones) 2012 2015 2017 Mundial 563.2 639.4 América del Norte 181.0 215.7 241.7 Europa 158.4 193.4 210.8 Asia - Pacífico 69.4 111.2 136.7 Latinoamérica / Caribe 22.4 30.4 34.8 M edio Oriente / África del Norte 5.3 8.3 10.7 África 2.0 4.2 4.8 Fuente: Elaboración a partir de cifras del 2018 Global Wellness Economy Monitor – Global Wellness Institute
1. Boletín de Noticias OTS UPSE No. 21, jueves 10 de enero de 2019 Con el aporte de contenido de valor, a nuestra comunidad online, mejora mos y mantenemos comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos que puedan influir en el comportamiento del turismo. Índice 1. El periódico tu rístico digital preferente.com , el más leído del mundo . 2. Mapas de calor, la mejor herramienta para saber cómo interactúan los turistas de un destino turístico . 3. El turismo de salud y bienestar e n Latinoamérica. 4. L a OMT propone una conceptualización coherente del turismo de salud . Síntesis El periódico turístico digital preferente.com , el más leído del mundo El periódico digital preferente.com se ha convertido en e l líder mundial en audiencia entre todos los dirigidos a profesionales turísticos. S egún los grandes comparadores globales de tráfico , es p rimera vez que un medio español adelanta de forma sostenid a a las grandes cabeceras del s ector de Estados Uni dos o Re ino Unido . Esto ha ocurrido cada mes dura nte el último trimestre de 2018. S egún el medidor Google Analytics , e l diario ha sumado en los últimos tres meses más de millón y medio de visitas, situándose por encima de cabeceras como Travel Weekly en América o TTG en Inglaterra, pese a estar ambas escritas en inglés. El hito para España, que es la cuna y sede de las mayores hoteleras vacacionales del mundo, es que representa la primera vez que un periódico nacional alcanza e l liderazgo mundial en su nicho. T odo ello sin sumar que a la posición del Grupo Preferente como número uno se le añade la edición por separado del mayor periódico turístico latinoamericano , REPORTUR.com. Este logro significa que los lectores premian a los medios que le s tienen a ellos com o prioridad. P or ello practican un periodismo que antepone los intereses generales a los particulares, frente a los que sitúan por delante las ventas publicitarias a costa de sacrificar su independencia, para escribir al dictado en lugar de hacerlo con obj etividad y ecuanimidad. El periódico digital preferente.com , editado en Palma de Mallorca, se corona como el diario que más conecta con su audie ncia, el que le es más útil, que le informa y le forma con más calidad , que adelanta las grandes noticias y que le tiene al tanto , con la mayor inmediatez , sobre lo que realmente le interesa . Así, se erige como “ la voz del turismo ” .
2. La lectura de este diario es recomendable para que docent es, profesionales y directivos del sector turístico se mantengan actualizados. https://www.preferente.com/ Diario digital de Turismo líder con noticias de agencias de viajes, noticias de hoteles y noticias de aerolíneas y compañías aéreas. Mapas de calor, la mejor herramienta para saber cómo interactúan los t uristas de un destino turístico El mayor desafío para una empresa turística que aspire alcanzar metas superiores es conocer qué quieren o buscan sus clientes. Para ello, es imprescindible conocer detalladamente cada perfil: qué ven, qué les llama la at ención, qué les at rae, si alcanzaron las expectativas que e speraban. C onocer qué es lo que quieren o buscan sus clientes , tradicionalmente implic ó invers ión y tiempo en investigaciones. A ctualmente existen, y están disponibles , he rr amientas que permiten c onocer mejor a los turistas. U na de estas son los " mapas de calor " . ¿Que son los "mapas de calor" y los " punto s caliente s " ? Los “ mapas de calor ” o “ heat maps ” son representaciones gráficas que permiten id entificar qu é atrae la atención de los usuarios. Por su parte, “ pu nto caliente” es tod a gestión estraté gica de una empresa que comercializa determinados servicios o productos con el objetivo de aumentar las ventas . Los pu ntos calientes constituyen, por tanto, una estrategia de mercado y como tal pueden existir en cualquier establecimiento comercial. Las nuevas tecnologías han dado paso a un nuevo escenario turístico en plena evolución. S egún un estudio de l The Boston Consulting Group , hoy en día, m ás del 95% de los viajeros utilizan los recursos digitales antes, durante o después de su viaje . El objetivo: ofrecer experiencias únicas y personalizadas al viajero. La información generada por los “ heat maps ” ofrece a los clientes, con tan solo un clic, más formas de personalizar su viaje y elegir el h otel que mejor se adapta a sus preferencias, minimizando el tiempo de búsqueda. Por ejemplo: