4. Reconoc imiento de imágenes y captación de turistas EasyJet ha lanzado una nueva aplicación que permite a los clientes reservar vuelos al instante con solo fotos de Instagram. Utiliza técnicas avanzadas e identifica la ubicación entre los 1.000 destinos que oper a EasyJet . Por primera vez en el turismo, la nueva tecnología permite a aquellos que navegan en el sitio para compartir fotos hacer capturas de pantalla de las fotos que ven y luego compartirlas - o subirlas - a través de la aplicac ión de easyJet y encontrar el destino por estas imágenes. Por otra parte, la nueva función de la aplicación no solo reconoce el destino, sino que también sugiere el aeropuerto más cercano y rellena previamente el formulario de reserva con esos detalles. Cuando Look & Book identifica en la foto un lugar al que easyJet no vuela, recomendará uno similar en un destino servido por la aerolínea.
3. El boom de los city trips también ha traído como efecto colateral afectación a la reputació n de la actividad turística, pues ya no es percibida por la sociedad como esa supuesta " industria sin humos " como eufemísticamente, se decía años atrás. Según ha manifestado Jaime Alberto Cabal, secretario general adjunto de la OMT "el turismo urbano gen era grandes retos, amenazas y oportunidades para las ciudades”. En este sentido, Cabal se refirió a expertos reunidos por la OMT en unas jornadas celebradas este lunes en Valladolid. "retos en las gobernanzas, en las políticas públicas para permitir la con vivencia entre turistas y residentes; retos de una mejor planificación; la gestión inteligente con herramientas tecnológicas; o el reto de gestionar grandes volúmenes de visitantes". Google ha confirmado que se convierte en una OTA. Google ha confirmado este martes en la conferencia ‘Broadway Travel ’ celebrada en Dubrovnik, que su intención es la de convertirse en una OTA. Así de claro se ha mostrado el gigante de internet, quien ha subrayado que este plan responde al perfil del consumidor, que se muestra “de cada vez más impaciente y exigente”, según informa ttgmedia . Benedicte Conway, especialista del segmento de viajes de Google, ha destacado la creciente demanda por los viajes personalizados por parte de los usuarios, los cuales demandan una gestión “rápida y sin demasiadas complicaciones”, indica Conway. Y es precisamente ahí dónde quiere entrar el gigante tecnológico, diseñando una agencia de viajes online capaz de satisfacer todas las necesidades del cliente de forma ágil y eficaz. “Según recogen nuestras investigaciones, la gente prefiere aquellas opciones que reflejen sus hábitos y preferencias a la hora de viajar, en lugar de perder tiempo buscando entre múltiples opciones”, explica Conway, quien ha añadido que todavía nadie ha creado un espacio en la industria de los viajes que pueda recoger todas las preferencias de los consumidores, tal y como ha hecho Netflix en el mundo audiovisual, algo que Google sí ansía alcanzar. El gigante de internet está empeñado en adentrase de lleno en la industria turística y sacar tajada del pastel. De hecho, hasta el momento, no ha parado de avanzar para competir de forma directa con las OTA. Una de sus últimas novedades ha sido la de ofrecer al usuario la opción de reservar el hotel de forma directa mediante la plataforma Book on Google. Consideraciones Google es un monstruo de la info rmación y del “ big data” saben mucho más de lo que podamos imaginar sobre hábitos, búsquedas y perfiles de las personas (en este caso aplicado a clientes potenciales de viajes). ¿Hasta qué punto es legal que una plataforma casi monopólica en cuanto a busca dores en internet posicione su propia marca por encima de otras OTA o agencias de viajes convencionales, o sea Google se va a cobrar a si mismo por posicionarse mejor que los demás? No es de extrañar la desconfianza que ha generado tal iniciativa.
2. La mitad de los franceses encuestados indicó que ellos estarían dispuestos a cambiar su país de destino para tomar de una oferta de intimo minuto, Departdemain.com (salida Mañana) o la aplicación móvil de Voyage prive.com Datos de la evolución más reciente de turistas hacia destinos internacionales [2] Los viajes internacionales fueron 23,5 millones ( - 0,8% interanual). La duración media fue de 9,2 noches. El 78,2% de los mismos fueron de larga duración (al menos 4 noches). Los destinos internacionales preferidos fueron: [2] Monitoreo de Mercados y Destinos OTS. - UPSE Nichos de mercado a explotar Para el mercado emisor francés la oferta de sol y playa está centrada en España y El Caribe. (República Dominicana 221.492, Cuba 209,642, Cancún 108,800). El Monitoreo del Mercado Emisor Francia ofrece evidencias de la factibilidad que hay que intentar explotar otros productos con mayor capacidad de crecimiento, como las estancias urbanas, el turismo cultural, la gastronomía, el shopping y el descubrimiento de espacios naturales. Estos productos, además, tienen mayor capacidad de contribución al gasto. La Organización Mundial del Turismo debate en Valladolid los retos y oportunidades del turismo urbano Los destinos urbanos de todo el mundo recibieron el año pasado un total de 190 millones de viajeros internacionales, el triple que una década atrás, según datos de la encuesta World Travel Monitor, encargada por la feria ITB de Berlín. Dicho volumen de via jes implica que los city trips se han convertido por primera vez en el tipo de vacaciones en el extranjero número uno en el mundo, por delante del sol y playa, segmento dominante durante décadas. El incremento en el segmento de city trips se explica princ ipalmente por el auge de los vuelos baratos y la expansión de nuevas fórmulas de alojamiento, como el alquiler turístico de viviendas, según explica ITB de Berlín.
1. Boletín de Noticias OTS UPSE No. 9 , jueves 1 8 de octubre, 2018 Con el aporte de contenido de valor a nuestra comunidad online, mejoramos y mantenemos una comunicación directa y personalizada sobre el turismo y otros acontecimientos, que puedan influir en el comportamiento del turismo. Índice 1. ¿Qué atrae a los franc eses que visitan destinos turísticos de Perú? 2. La Organización Mundial del Turismo debate en Valladolid los retos y oportunidades del turismo urbano 3. Google ha confirmado que se convierte en una OTA. 4. Reconocimiento de imágenes y captación de turistas Síntesis ¿Qué atrae a los franceses que visitan destinos turísticos de Perú? El año pasado arribaron a Perú cerca de 96,283 visitantes del país europeo. Al cierre del 2018, se superará por primera vez el arribo de 100,000 turistas, según pronósticos de la Oficina Comercial del Perú en París, (OCEX París). El crecimiento del turismo francés en Perú es resultado de una agresiva campaña de promoción en ferias especializadas, roadshows , workshops y door to door de formación a profesiona les de turismo, press tours , viajes de familiarización y ruedas de negocios para tour operadores, entre otras actividades. Perú representa para los vacacionistas franceses una atractiva oferta turística tradicional, con la ruta del norte del país con Kuél ap , como atractivo principal, así como la Amazonía y su belleza natural , el turismo solidario que, para los operadores franceses, aumenta en interés. El turista francés que visita al Ecuador tiene, en promedio, 39 años, es de género masculino (54,2%), soltero (54,8%,) y cuenta con instrucción superior [1]. ¿Por qué viaja a Ecuador? Vacación, recreo u ocio 76,8% Visita a familiares o amigos 8,7% Negocios 8,2% Otros motivos personales 6,2% ¿Qué actividad realizan los turistas franceses en Ecuador? Turismo Cultural 50,2% Turismo de Aventura y Deportes 41,0% Turismo de sol y playa 8,1% [1] Dirección de Inteligencia de Mercados. Mintur Ecuador Los viajes al extranjero de los franceses decrecieron en el 2017 por debajo del promedio del 3% en 2016 y 2017 respectivamente. Ecuador registró un crecimiento del 10% el pasado año.